Mostrando entradas con la etiqueta Vikingos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vikingos. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2015

ORM EL ROJO


Bengtsson se convirtió en un clásico de la literatura escandinava, y al tiempo de la narrativa de tema naval, con esta poderosa saga épica en la que pone de manifiesto un extraordinario conocimiento de la vida, las costumbres, las creencias y los códigos de los vikingos.

Capturado de niño en su aldea, Orm no tarda en convertirse en un vikingo respetado por sus camaradas por su audacia y valor en los saqueos en que participa, pero cuando desembarca en Al-Andalus, donde es hecho prisionero y se pone al servicio de Almanzor, descubre un mundo nuevo por completo. Y nuevas experiencias le esperan en Irlanda, donde conoce una religión con la que no puede sino chocar, antes de regresar a su patria.

Una emocionante novela histórica, una saga apasionante, un fabuloso clásico de la literatura sueca del siglo XX, que, sorprendentemente, hasta ahora no había sido traducida al español.

jueves, 19 de febrero de 2015

Yggdrasil



Yggdrasil (o Yggdrasill) es un fresno perenne: el árbol de la vida, o fresno del universo, en la mitología nórdica. Sus raíces y ramas mantienen unidos los diferentes mundos: AsgardMidgardHelheimNiflheimMuspellheimSvartalfheimAlfheimVanaheim y Jötunheim. De su raíz emana la fuente que llena el pozo del conocimiento, custodiado por Mímir.
A los pies del árbol se encontraba el dios Heimdall que era el encargado de protegerlo de los ataques del dragón Níðhöggr y de una multitud de gusanos que trataban de corroer sus raíces y derrocar a los dioses a los que este representaba. Pero también contaba con la ayuda de las nornasque lo cuidaban regándolo con las aguas del pozo de Urd. Un puente unía el Yggdrasil con la morada de los dioses, el Bifröst, el arco iris, todos los dioses cruzaban por él para entrar en el Midgard.
Yggdrasil rezuma miel y cobija a un águila sin nombre que entre sus ojos tiene un halcón que se llama Veðrfölnir, a una ardilla llamada Ratatösk, a undragón llamado Níðhöggr y a cuatro ciervos, DáinnDvalinDuneyrr y Duraþrór. Cerca de sus raíces habitan las nornas.1

Etimología[editar]

Etimológicamente, Yggdrasil se ha interpretado como un kenning, es decir, una perífrasis derivada de mitos nórdicos. En este caso, el kenningsignifica «Caballo de Odín», ya que Yggr (o Uggr, «temible, feroz») es uno de los apelativos de Odín, e Yggs es el genitivo de Yggr;2 drasill (o drösull, «errante, vagabundo») es una expresión poética para «caballo».3 Este nombre reflejaría aparentemente la imagen de Odín subiendo y bajando a voluntad por el tronco y las ramas del fresno, es decir, metafóricamente «cabalgando» entre los mundos. Otros autores interpretan el nombre como «árbol terrible» o «cadalso de los colgados», en referencia a cómo colgó Odín de él durante nueve días.4

Los Nueve Reinos o Mundos del Yggdrasil[editar]

Para los nórdicos, el mundo del hombre era nada más una rama del gran Yggdrasil, el fresno del mundo. Nueve mundos posee Yggdrasil, y por ellos pasó Odín antes de obtener el secreto de las runas. El árbol se divide en tres partes. Niflheim, Midgard y Asgard (raíz, tronco y copa, respectivamente), se puede notar en esto la representación del ciclo de nacimiento, vida y muerte que ya se siente en las nornas.
Las raíces son tres. La primera se dirige hacia la Fuente de Hvergelmir. La segunda a la fuente de Mimir. La última a la Casa de las Nornas, el Destino. Los mundos son los siguientes por orden ascendente:
  1. Helheim, el Reino de los muertos.
  2. Svartálfaheim, el Reino de los elfos oscuros
  3. Niflheim, el Reino de las nieblas y el terror.
  4. Jötunheim, el Reino de los gigantes.
  5. Midgard, el Reino de los hombres (también conocido como Mannaheim).
  6. Vanaheim, el Reino de los vanir (la tribu de los dioses de la naturaleza y de la fertilidad).
  7. Alfheim, el Reino de los elfos de la luz (también conocido como Ljusalfheim).
  8. Asgard, el Reino de los dioses (Aesir).
  9. Muspelheim, el mundo primordial de fuego, allí se encuentra el Ginnungagap.
http://es.wikipedia.org/wiki/Yggdrasil